Scopus: ¿Cómo y dónde indexar mi revista?

Geraldine Trujillo para Paideia Studio
Scopus

Scopus: ¿Cómo y dónde aplicar para indexar mi revista?

Scopus recoge más de 18.000 publicaciones de diversas editoriales y es considerada una de las mejores opciones para indexar revistas científicas, revistas médicas, resúmenes, entre otros documentos.

Recordemos que indexar en una base de datos es uno de los objetivos que debe tener toda revista, ya que al hacerlo hay mayor visualización y alcance, así es que los investigadores o autores son vistos por más lectores y sus trabajos tienen mayor relevancia a la hora de utilizarlos como referencia.

Por ende, si te estás preguntando si Scopus puede ser una alternativa para indexar tu revista, quédate y lee hasta el final porque aquí te esclareceremos tus dudas y respondemos a tu pregunta.

¿Qué es Scopus?

Aclaremos algo, indexar tu revista es preferible a no hacerlo nunca. Arriba mencionamos algunos beneficios pero no nombramos otros aspectos importantes que no deben quedarse atrás como ser:

La indexación de revistas te puede ayudar a:

  • Aumentar la credibilidad académica.
  • Influenciar sobre los lectores de manera óptima.
  • Incrementar el número de citaciones.
  • Obtener difusión de conocimientos en bases reconocidas.
  • Validar tus procesos editorial a nivel internacional.
  • Lograr un mayor alcance del conocimiento validado que difundes.
 

Ahora bien, Scopus recoge todos estos lineamientos y otros más, por lo tanto, deberíamos considerarla como una elección elocuente si queremos que nuestra revista tenga impacto sobre la comunidad científica y su reputación y alcance sean considerables.

Scopus se fundó en el 2000 por la editorial Elsevier y desde entonces ha sido utilizada por científicos, bibliotecarios, editores, estudiantes y autores que quieren dar credibilidad a sus artículos. Esta es una base de datos que recopila resúmenes y citas de revistas científicas, libros y actas de congresos. 

Además, debemos entender a Scopus como uno de los principales índices de investigación que abarca 240 disciplinas, al día de hoy y por si fuera poco el contenido viene de 7000 editores aproximadamente.

¿Qué incorpora Scopus?

Por si tienes dudas de si indexar o no tu revista en Scopus, te dejamos los siguientes datos como referencia a su alta calidad y del porqué debes usarlo.

En la web de Scopus podemos ver algunos elementos que incorpora:

  • 87M+ documentos (hasta 1788)
  • 1.8B+ referencias citadas (hasta 1970)
  • Más de 17 millones de perfiles de autor.
  • Más de 335 000 libros (incluida la serie de libros)
  • 7K+ editores.
  • 94K+ perfiles de afiliación.

Por qué tu revista necesita estar en Scopus

Hay que evaluar algunas características o términos a la hora de decidir si apostar por Scopus como indexador de revistas, por ello te mencionamos algunos parámetros a tener en cuenta.

Primero, Scopus posee un nivel académico riguroso, es decir esta base de datos cumple con éticas o acciones de alto nivel en su proceso de publicación. Segundo, tiene un proceso anual de reevaluación de revistas con el fin de mantener la calidad del contenido. Tercero, facilita métricas para mostrar la influencia de revistas, artículos y autores.

Sobre este último punto vamos a detenernos un poco. Entre sus métricas está:

  • Métricas a nivel de diario: en esta gama se incorpora Métricas CiteScore™, SCImago Journal Rank (SJR) y el Impacto normalizado por fuente por artículo (SNIP).
  • Métricas a nivel de artículo: en el caso particular de PlumX Metrics este hace un análisis de la respuesta de los lectores sobre el contenido.
  • Métricas del autor: en este caso se incorpora el h -index y h -graph, el rastreador de resumen de cita y herramientas de análisis visual.
 

Entonces, ¿Por qué debes considerar usar Scopus para tu revista? La respuesta corta es porque la inclusión a Scopus no tiene costo alguno e incrementará el número de lectores potenciales.

Sin embargo, toma en cuenta que si bien es gratis estar en Scopus sólo usuarios particulares como investigadores, asociados a una institución u organización suscriptora, podrán entrar a este. Pero, existe la posibilidad de acceso gratuito a determinadas funciones si entras a Scopus Preview como no suscriptor.

Teniendo esto en cuenta recomendamos analizar otras opciones de indexación para revistas por si te es necesario.

¿Cómo y dónde aplicar para indexar mi revista en Scopus?

Como todo índice de revistas Scopus tiene algunos parámetros que debes seguir para indexar. Cuenta con un Consejo Asesor y de Selección de Contenido (CSAB), el cual se encarga de revisar y seleccionar los documentos que cumplan con sus altos estándares.

Los criterios de selección de revistas son los siguientes: 

  • El contenido debe estar revisado por pares y poseer sus respectivas políticas de revisión.
  • Debe tener ISSN y publicación regular.
  • Contar con contenido relevante y rico para la audiencia, a su vez que los resúmenes y títulos deben estar en inglés.
  • Tener una declaración de ética y mala práctica de publicación disponible públicamente, como te mostramos en nuestra entrada anterior.
 

Si tienes más dudas sobre cómo hacer una revista indexada en Scopus puedes consultar aquí.

¿Cómo obtener un informe de preevaluación gratis para tu revista?

Si estás interesado en ser indexado en Scopus, en su portal tienes la opción de obtener un informe de preevaluación de manera gratuita para tu revista. Esta evaluación funciona como un tipo de verificación preliminar que determina los criterios técnicos y administrativos con el fin de ampliar la probabilidad de que tu revista sea insertada en Scopus.

Tendrás que rellenar un formulario con algunos datos como estos:

  • Título de la revista
  • Tu Nombre y Apellido
  • Tu rol
  • País
  • Correo electrónico
  • Sitio web de la revista (versión en inglés)

Además tendrás que seleccionar la opción entre sí/no según sea el caso, como por ejemplo: La Revista tiene un mínimo de 2 años de historia de publicación.

Cabe destacar, que debes estar atento a los comentarios que se visualizan al lado de las opciones de selección simple.

Al realizar esta preevaluación no se garantiza que la solicitud sea aprobada, pero si cumpliste con todos los requisitos que se piden es probable que debería recibir buenas noticias.

Paso final: llenar el formulario de sugerencia de título

Inmediatamente después de que hayas entregado la solicitud y esté todo en orden para ser enviado y analizado por la CSAB lo último será completar el formulario de título.

Aquí te recomendamos leer con detenimiento cada uno de los criterios que expone Scopus para no tener contratiempo al momento de enviar la surgencia de título, es imprescindible que cumplas con todos los acuerdos.

Si quieres estar al tanto del avance de tu proceso de evaluación puedes hacerlo accediendo al tracking.

¿Quién puede usar Scopus?

A lo largo de este texto te hemos arrojado algunos indicios sobre quienes pueden hacer uso de Scopus, pero retomemos este punto.

Ya sabemos que investigadores, científicos y editores pueden usar Scopus, pero también lo pueden emplear organismo o instituciones académicas, agencias gubernamentales y corporaciones que buscan analizar y dar a conocer sus investigaciones.

Si deseas que tu revista esté indexada en Scopus y has leído todo el artículo y aún así titubeas ante la decisión, puedes dejar tus comentarios o escribirnos ahora.

En Paideia Studio te ayudamos a obtener más información sobre cómo indexar revistas en Scopus.

¿Quieres conocer más Índices, repertorios o bases de datos para indexar revistas? Consulta nuestro artículo Índices bibliográficos: requisitos para indexar tu revista y mucho más.

También te puede interesar

Formulario de revisión modelo