Índices bibliográficos: requisitos para indexar tu revista y mucho más
¿Quieres que tu revista esté incluida en algún repertorio bibliográfico? ¿Deseas ofrecer el contenido de tu revista a los usuarios como referencia o como texto entero? Bueno, para que esto sea posible solo tendrás que cumplir con algo: indexar tu revista en algún sistema de información o índice bibliográfico.
Puede que esta tarea sea difícil, en cierto modo lo es, pero no te preocupes porque aquí estamos para llevarte de la mano y paso por paso en todo el proceso de cómo ingresar o indexar tu revista a índices bibliográficos.
Así mismo, te diremos en este artículo con qué requisitos debes contar y cuáles son los índices más fáciles o no para aplicar.
Si eres escritor, editor, personal bibliotecario o gestor de las revistas, quédate para ampliar tu conocimiento
¿Qué es el índice?
Para que puedas entender a la perfección este tema de indexación e índice de revistas, primero vamos a ampliar la información con conceptos. Uno de los términos a los cuales nos vamos a referir a lo largo de este texto es el índice.
Índice hace referencia a una base de datos o repertorio de consulta mundial, un ejemplo de ello son las organizaciones como Latindex o Doaj que realizan un relevamiento de revistas, es decir, una revisión, recopilación e investigación de revistas que forman un índice total donde demás revistas desean aparecer. La aglomeración de bases de datos forma un índice en sí.
El índice también podría entenderse como un sistema de indexación y resumen que hace uso de criterios íntegros y de calidad.
En sí es una selección exhaustiva de revistas. Es un proceso de búsqueda y selección ardua.
¿Qué es indexar?
Otro término a tomar en cuenta a lo largo y ancho de estos párrafos es la palabra indexar. Según la Real Academia Española (RAE) del año 2001, indexar es:
- tr. Hacer índices.
- tr. Registrar ordenadamente datos e informaciones, para elaborar su índice.
La RAE lo deja bien claro, pero si aún tienes dudas déjanos ayudarte. Indexar no es más que insertar tu revista en un índice o catálogo. Es listar tu documento dentro de un sistema, que en este caso vendría siendo el índice.
En un entorno meramente literario, indexar significa índice, listado que señala una ubicación.
Indexar = índice.
¿Qué es una revista indexada?
Una revista indexada es una publicación investigativa que se presenta en un índice o sistema de información digital; se dice que una revista está indexada cuando un índice bibliográfico da valor o reconoce a la publicación y la integra a su sistema.
Criterios generales para que una revista sea indexada
Para que una revista sea indexada, esta debe contar con una serie de elementos o criterios generales, tales como:
- Evaluación de su calidad científica, editorial y documental.
- Calidad del contenido de la revista.
- Autores y miembros de los comités editoriales y científicos.
- Palabras claves y resúmenes.
- Periodo y regularidad de la revista.
- Uso por parte de la comunidad científica.
- ISSN
Cabe destacar, que estos indicadores pueden variar según índice o repertorios en donde se quiera estar vinculado, pero a modo global estos son los parámetros que se deben cumplir.
Índices, repertorios o bases de datos para indexar revistas
Actualmente, existe una gran selección de índices para indexar, sin embargo, hemos escogido solo 5 repertorios que consideramos, tienen requisitos básicos para entrar. Tomar en cuenta estas aptitudes solicitadas contribuye, a su vez, al desarrollo profesional de tu revista u editorial.
Si tienes una revista que recién empieza o tiene pocos recursos, estos son índices a los cuales puedes apostar primero para aplicar de un modo sencillo en comparación con otros que requieren requisitos y procesos más intrincados, como por ejemplo, SciELO que exige tener DOI, estar en DOAJ, implementar XML-JATS y contar con 4 números publicados.
Nuestra lista queda seleccionada de la siguiente manera:
1. DOAJ
Lo primero que vemos al entrar en la web de DOAJ es que nos dice que es un directorio de revista de acceso abierto, lo cual es un gran punto a su favor.
Para aplicar a DOAJ pueden hacerlos revistas de cualquier idioma con publicaciones de investigación académica con cualquier temática, pero debe publicar al menos 5 artículos por año y su público ideal debe estar enfocado hacia investigadores y profesionales.
Es necesario que una revista antes de postularse al índice de DOAJ tenga en cuenta que debe demostrar un historial de publicación de más de un año o haber publicado al menos 10 artículos.
Para conocer todos los requisitos haz clic aquí. También, puedes escuchar el episodio de nuestro podcast Publicar o Perecer en donde conversamos sobre DOAJ.
2. LATINDEX DIRECTORIO
LATINDEX DIRECTORIO es una red coordinada y constituida por 24 instituciones, tiene como fin reunir información sobre revistas científicas regionales y latinoamericanas. El registro a Latindex es gratuito, así como su consulta.
Brinda dos servicios de información:
- Un directorio con datos bibliográficos y de contacto de revistas en papel y en línea registradas.
- Un catálogo 2.0 de revistas de calidad en línea.
Los requisitos para registrarse en este índice son:
- Publicar contenido meramente académico.
- Estar vigente.
- Se exige al menos una publicación.
- Debe tener registro ISSN pertinente al soporte de publicación o bien o en caso de aún no poseer ISSN, indicar que se está en proceso de trámite.
Todos los requisitos de Latindex aquí.
3. CLASE
CLASE fue creada en 1975, CLASE es un índice bibliográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su base de datos está conformada por aproximadamente 350.000 registros entre artículos, ensayos y otros documentos.
El criterio de selección comprende revista de América Latina y el Caribe. Incluye revistas académicas, de investigación, técnico-profesionales y de difusión científica o cultural especializadas en ciencias sociales y humanidades.
Para ingresar a este índice se pide tener al menos 3 números publicados y contar con el registro ISSN, así como información sobre la revista, qué tan estable ha sido y cuánto se difunde, etc.
Todos los requisitos aquí.
4. BIBLAT - PERIÓDICA
BIBLAT – PERIÓDICA es un índice especializado en revistas científicas y académicas de América Latina y el Caribe, Biblat ofrece diversos servicios como acceso al texto completo de los artículos publicados en revistas de acceso abierto y frecuencias e indicadores bibliométricos vaciado de las revistas CLASE y PERIÓDICA.
Entre los parámetros que debe cumplir una revista para pertenecer a este índice están:
- Al menos 3 artículos publicados.
- Registro ISSN.
- Una periodicidad regular al inicio de cada periodo.
- Se valora que la revista ya esté indexada en otras bases de datos, salvo que sea una revista que recién comienza o tenga menos de un año.
- Cada artículo debe contar con sus metadatos.
Ver todos los requisitos aquí.
5. REDIB
REDIB, también es de acceso abierto y de contenido científico y académico, pero está enfocada en investigaciones de Iberoamérica. Pretende destacar por su filosofía de trabajo cooperativo en el cual hay contenido original y colaborativo junto con voluntarios y editores.
Por otro parte, pretende estimular la innovación tecnológica en pro de localizar, difundir y gestionar la información científica.
Entre los requisitos para ingresar a esta base de datos están:
- Tener en cuenta la entidad y responsabilidad editorial de la revista.
- Tener un equipo que se haga responsable de la gestión y política (dirección y órganos colegiados).
- Declarar la apertura a la participación de autores ajenos a la entidad editora.
- Tener página web propia y registro ISSN o ISSN-L.
- 12 meses de actividad según la frecuencia de publicación.
Para ver todos los criterios dar clic aquí.
Otros índices para aplicar
Si crees que los índices arriba expuestos no se ajustan a tu revista o requisitos, puedes consultar otras opciones de repertorios de revistas para indexar, como los siguientes:
Otras opciones que debes considerar implementar en tu revista puedes ampliarlas en los siguientes enlaces:
Estos son algunos de los repositorios, buscadores, universidades, base de datos o listados que existen y de los cuales puedes hacer uso para indexar tu revista, como puedes ver, hay variedad y puedes escoger la que mejor te convenga, sin embargo, se recomienda indexar en varios índices para mayor credibilidad y visibilidad, ya que al ser más visible corres con más chance de llegar a más usuarios o lectores.
Estar indexado supone una gran ventaja, pues ayuda a tu revista a hallar autores y artículos, al tiempo que facilita el acceso desde diferentes sitios del mundo.
Además, se logra un mayor intercambio, lo que conlleva a un mayor alcance y desarrollo en el campo científico, internacional y nacional.
Si quieres indexar tu revista a algunos de estos índices bibliográficos, ofrecemos la ayuda necesaria, así que contactamos ya.
Si quieres ampliar la información te invitamos a darle un vistazo a “Mi revista en índices y bases de datos” o a escuchar nuestro podcast Publicar o Perecer.