¿Qué es Mendeley? 6 pasos para comenzar a usarlo

Geraldine Trujillo para Paideia Studio
qué es Mendeley
Mendeley. Captura web

Mendeley: qué es, para qué sirve y cómo usarlo

Todo investigador, autor y estudiante tiene un as bajo la manga, algún recurso o instrumento clave que lo saca de apuros. Esa herramienta estrella que le ayuda con sus trabajos académicos y que hace que su vida sea un poco más fácil.

¿Pero cuál es esa ventaja que se oculta bajo la manga de los escritores e investigadores académicos? Sin duda alguna es Mendeley.

Si no sabes qué es Mendeley, para qué sirve y cómo se usa, no te preocupes, estás en el blog correcto.

En las siguientes líneas te enterarás de todo sobre Mendeley, uno de los recursos más usados por revistas y profesionales de la escritura. Te darás cuenta de por qué tú también debes empezar a usarlo.

qué es Mendeley
Mendeley. Captura web

Qué es Mendeley  

Mendeley es una herramienta o recurso que te permite gestionar las referencias bibliográficas de todos tus trabajos o artículos. Es gratuita y funciona como una multiplataforma (puedes usarla en Windows, Linux y Mac).

Tiene sus orígenes en el año 2008, cuando se lanzó inicialmente la primera versión. Sus creadores fueron Jan Reichelt, Victor Henning y Paul Foeckler, pero en el 2013 fue comprada por la editorial académica Elsevier. Su sede principal está en Londres.

Actualmente, Mendeley va por su versión 2.80.1 en cuanto al Mendeley Reference Manager y Mendeley Reference Manager se encuentra en su versión 1.19.8.

Mendeley es una fusión entre un gestor de referencias convencionales y un gestor de referencias sociales, además incluye aspectos propios de una red social diseñada para el ámbito investigativo en su plataforma web.

Cabe mencionar, que si bien Mendely es gratis, existen otras versiones en las que tienes que pagar para acceder a mayores beneficios o funcionalidades dentro de la plataforma.

2 versiones de Mendeley  

Una de las ventajas de Mendeley es que existe la oportunidad de usarla en sus dos versiones: local y web.

La versión local y la versión web se pueden sincronizar, permitiéndole al usuario consultar los datos e información desde cualquier computador con conexión a Internet. Además, Mendeley cuenta con aplicaciones para iPhone e iPad.

Con la versión local (Mendeley Desktop) puedes agregar información de una manera sencilla, pero de diversas maneras.

Puedes ingresar información:

  • De manera manual
  • Introduciendo datos originarios de otros gestores en formatos como Zotero Library o EndNote XML
  • Importando registros a partir de identificadores como DOI, PMID, ISBN o ArXIv ID

La versión web de Mendeley está hecha, en cierto modo, como una red social en la cual los investigadores o el público en general pueden descubrir contenido e investigaciones.

Si tienes acceso a Internet podrás acceder a Mendeley web sin problemas, tan solo tienes que crear una cuenta y entrar con tus datos. Más adelante te explicamos este proceso.

Cuando ingreses a tu cuenta verás dos pestañas: Search y Library:

  • Search: tienes la opción de buscar artículos en la base de datos interna de Mendeley
  • Library: en la biblioteca tienes la opción de acceder a una amplia colección de referencias y datos bibliográficos que pueden hacerte de gran ayuda en tu trabajo

Para qué sirve Mendeley 

Son muchas las funcionalidades de Mendeley, por ende, vamos a enunciar algunas para que te animes a usar esta herramienta bibliográfica:

Mendeley sirve para:

  1. Gestionar y compartir documentos de investigación
  2. Descubrir información nueva y trabajar en equipo a través de la red
  3. Administrar referencias bibliográficas: serás capaz de crear bibliografías utilizando distintos estilos bibliográficos
  4. Importar resultados de búsquedas desde fuentes de datos: importar desde otras páginas web, agregar referencias de otros miembros de la comunidad
  5. Leer y opinar en artículos: en los archivos PDF puedes subrayar el documento y hacer anotaciones si lo consideras pertinente
  6. Incorporar y ordenar los documentos
  7. Sincronizar y acceder desde dispositivos móviles: dándote la posibilidad de tener una copia de seguridad en la nube de la base de datos de referencias personales
  8. Crear colaboraciones: cuando creas un perfil profesional en Mendeley puedes compartir tus publicaciones y acceder a grupos públicos o privados para discutir información en línea
Para qué sirve Mendeley
Para qué sirve Mendeley

Cómo usar Mendeley en 6 pasos

Para usar Mendeley tienes que seguir una serie de pasos. En esta ocasión retomamos una mini guía para que puedas orientarte y comiences a usar esta herramienta de la mejor manera:

  1. Ingresa a https://www.mendeley.com/ y dale a create a free account (crear una cuenta gratis)
  2. Luego en la pantalla que se despliega debes ingresar tu email y darle a continuar. Si eres institución podrás ingresar como Sign in via your institution
  3. Tendrás que llenar el formulario que se despliega con tus datos: nombre y apellido, correo y contraseña
  4. A continuación, se abrirá una pantalla de bienvenida, deberás darle clic a continuar
  5. Una vez que estés dentro de la plataforma de Mendeley te encontraras con un buscador y con tres sesiones: Search, library y tu perfil
  6. Si lo deseas podrás descargar la versión desktop, solo tienes que hacer clic en Download Mendeley Reference Managerit
Cómo usar Mendeley
Captura de la web

Mendeley como red social  

Mendeley, aparte de ser un administrador de referencias, también es una red social, pero poca conocida y por ello exclusiva. Solo investigadores y usuarios afines a ella saben de su gran potencial.

Mendeley como red social para investigadores es una gran herramienta con grandes ventajas, ya que esta te ofrece:

  1. Una plataforma académica para colaborar en línea
  2. Establecer conexiones entre los investigadores
  3. Podrás colaborar, compartir y aprender
  4. Puedes investigar las últimas tendencias y estadísticas del momento

Esta red social académica cuenta con dos tipos de grupos, mencionados antes: grupos privados y públicos.

En los grupos de acceso privado solo podrás acceder con invitación, ya que el contenido solo será visible para los miembros de ese grupo.

Los grupos de acceso libre o público son para todos los usuarios y pueden unirse y contribuir cualquier persona.

Un dato importante a tomar en cuanta es que con la versión gratuita de Mendeley puedes crear hasta 5 grupos privados con hasta 10 participantes por grupo.

Mendeley: más que un gestor bibliográfico  

Si bien Mendeley es en principio un gestor bibliográfico, el tiempo y el uso que le han dado los estudiantes y profesionales la transformó en un programa informático, con el poder de conectar a distintos académicos que se interesan en descubrir y compartir información valiosa del ámbito investigativo.

Mendeley es un canal que nos permite administrar investigaciones, mostrar nuestro trabajo, conectar con gente interesada en temas como los nuestros. Mendeley es una comunidad enfocada en el aprendizaje y en los temas o gustos comunes.

Más de cinco millones de investigadores usan Mendeley, entonces, ¿por qué tú no?

Ahorra tiempo buscando información o datos bibliográficos e intercambia al instante opiniones sobre documentos con tus colegas.

Si quieres construir una presencia en línea y tener un perfil académico profesional, prueba usando Mendeley.

¿Tienes dudas sobre Mendeley o aún no sabes cómo usarlo? Déjanos en los comentarios tus preguntas y te ayudaremos a solventar cualquier inconveniente.

También te puede interesar leer: ¿Cómo cargar referencias en el servicio cited-by de Crosreff?

También te puede interesar

Formulario de revisión modelo