Marcalyc: qué es, para qué sirve y qué lo hace diferente
Marcalyc es una plataforma esencial para la edición y publicación de revistas académicas y científicas.
La importancia de esta plataforma es evidente en nuestra comunidad, ya que a diario un gran número de investigadores y académicos producen contenido de alta calidad que merece ser compartido y revisado por la sociedad científica mundial. Sin embargo, la gestión editorial y la visibilidad de estas publicaciones a menudo presentan desafíos significativos.
Es aquí donde entra en juego Marcalyc, desempeñando un papel esencial. Esta plataforma no solo facilita la gestión en la edición, sino que también mejora significativamente la visibilidad de las publicaciones académicas.
Para que puedas comprenderla en profundidad, exploraremos qué es, para qué sirve y que la diferencia de otros sistemas similares a ella.
¿Qué es Marcalyc?
Marcalyc es un software de flujo editorial y marcación XML-JATS diseñado por Redalyc, la cual es una red de revistas científicas que tiene 16 años en América Latina, el Caribe, España y Portugal, sirviendo tanto a revistas latinoamericanas como internacionales.
El principal objetivo de Marcalyc es aumentar la visibilidad del contenido, preservar el conocimiento para todos y optimizar los procesos editoriales. Se enfoca en incrementar la visibilidad de las revistas, mejorar la calidad editorial y la accesibilidad de los contenidos académicos.
Cabe destacar que ofrece una serie de herramientas y características que hacen posible que el proceso de publicación y promoción de revistas académicas sea tanto para editores como para autores.
XML es un lenguaje y este tiene que ver con del diseño y texto de los sitios webs. Sus siglas significan Extensible Markup Language o en español Lenguaje de Marcado Extensible. Permite estructurar y etiquetar los elementos de un artículo, incluyendo las tablas, el resumen, el título, etc.
Este formato facilita la interoperabilidad, la accesibilidad, la reutilización y la preservación de los documentos científicos en distintas plataformas y formatos de texto.
Para ampliar la información, haz clic en
¿Para qué sirve Marcalyc?
Marcalyc tiene muchos usos. Por ejemplo, un estudio sostiene que esta plataforma ayuda a estandarizar el proceso de diseño de artículos, siendo más estricto en el uso de citas y referencias APA y exportar artículos en diferentes formatos como HTML, PDF y ePub. Y a la vez, mejora la visibilidad de los artículos, integrando elementos audiovisuales en estos, algo de lo que actualmente muchas de las revistas online no aprovechan, pues se limitan a publicar en PDF o HTML.
Otras de las funciones de este software son las siguientes:
- Facilita el trabajo de los editores de revistas científicas que desean adoptar el estándar XML-JATS.
- Admite la conversión automática de documentos en PFF, Word o formatos como XML-JATS, con un alto estándar de calidad y precisión.
- Gracias a su interfaz intuitiva sirve para editar y revisar documentos que ya están convertidos, asimismo, permite modificar o añadir citas, metadatos, ecuaciones, y más.
- Facilita herramientas para validar el documento XML-JATS de acuerdo con las recomendaciones y normas estipuladas en Redalyc y otros organismos de nivel internacional.
- Crea vistas previas de documentos en formatos HTML y PDF para así probar la apariencia y funcionalidad de estos antes de publicarlos.
- Incorpora un sistema de gestión editorial que permite el control de las diversas fases del proceso de publicación y también un seguimiento, desde la recepción del manuscrito hasta su distribución online.
- Permite integrar otros servicios y sistemas de información científica, como ScieELO, DOAJ, ORCID , CrossRef, Redalyc, etc.
¿Cómo usar Marcalyc?
Para usar Marcalyc solo tienes que seguir unos simples pasos que a continuación te indicamos:
- Lo primero que debes tener es una cuenta de acceso como editor de una revista Redalyc.
- Cuando seas editor de una revista en Redalyc, podrás solicitar tu cuenta de acceso al correo editores@redalyc.org.
- Cuando tu cuenta sea creada podrás ingresar a Marcalyc desde la página web marcalyc.redalyc.org.
- Y por supuesto no te puede faltar tener un documento en formato Word o PDF que contenga un artículo científico que quieras convertir a XML-JATS.
Cabe destacar que Marcalyc les ofrece a editores un curso de certificación en línea para capacitarlos en el uso del sistema. El curso consta de cuatro módulos:
- Sesión 1: Del surgimiento de la revista electrónica a la revista 3.0
- Sesión 2: introducción a XML-JATS
- •Sesión 3: XML-JATS en Redalyc
- •Sesión 4: Uso del sistema
Este curso está conformado por videos explicativos, ejercicios prácticos y evaluaciones. Al culminarlo se te entregará un certificado que certifica la habilidad con el sistema.
Además, en http://marcalyc.redalyc.org/ayuda/ podrás tener acceso a un manual de usuario, información técnica, videos tutoriales, soporte técnico, un blog sobre XML-JATS y también a una sección de preguntas frecuentes y a las versiones anteriores de la plataforma.
Esta herramienta tiene muchas características que lo hacen una plataforma eficiente e innovadora para los editores de revistas científicas. Pero hay al menos 3 elementos que lo destacan:
- Revisión por pares: Marcalyc simplifica el proceso de revisión por pares, pues les da la opción a los editores de asignar revisores adecuados a los manuscritos.
- Indexación: ayuda a las revistas a ser indexadas en motores de búsqueda y bases de datos académicas, aumentando el impacto y la influencia de la revista en su campo.
- Estadísticas y analíticas: este sistema brinda herramientas de análisis que ayuda a los autores y editores a realizar un seguimiento del rendimiento de sus revistas.
Marcalyc es un sistema eficiente e innovador que tiene como fin único ayudar a los editores y autores de revistas científicas a adoptar el estándar XML-JATS y mejorar la visibilidad y la calidad de sus publicaciones.
Se diferencia de otros sistemas que solo brindan servicios de conversión o validación de XML-JATS, pues brinda asesoría personalizada, soporte técnico y capacitación continua a sus clientes.
Asimismo, se diferencia por su enfoque en las revistas científicas y académicas realizadas en Latinoamérica, lo que lo convierte en un valioso recurso para nuestra región. Adicional a esto, Marcalyc se distingue por su compromiso con el acceso abierto, destacándolo en el competitivo mundo de la edición académica.
Con MARCALYC podrás gestionar todo el proceso editorial de tu revista científica desde una sola plataforma web.
¿Quieres publicar tu revista científica con el estándar XML-JATS?