Revista científica en linea: 5 cosas que debes contemplar al momento de proyectar una

Geraldine Trujillo para Paideia Studio
revista

5 cosas que debes

considerar al momento de proyectar una revista científica en línea

Al momento de considerar creación de una revista científica en línea tienes que pensar en algunos aspectos fundamentales para que la misma sea publicada de manera exitosa.

A menudo, las revistas científicas no llegan a publicarse debido a la falta de experiencia en la preparación, producción y publicación, así como en la falta de atención en aspectos editoriales por parte de los autores e investigadores que pueden tener poca familiaridad con estos temas.

Por lo tanto, en este artículo te decimos cuáles son las 5 cosas importantes que debes tener en cuenta para empezar a desarrollar tu revista.

1. Escoger un software de gestión de revista científica en línea

Si estás pensando lazar o idear una revista científica en línea, lo primero que debes contemplar es el uso de un software de gestión adecuado.

Este tipo de herramienta informática está diseñada para administrar el proceso editorial de la revista.

El uso de un software de gestión de revista científica en línea te ayudará a diligenciar eficientemente diversos procesos, tales como la revisión por pares, la comunicación con autores y revisores, la publicación y difusión de artículos científicos, entre otros aspectos.

Existen muchos programas de administración dentro del mercado editorial, sin embargo, el más reconocido por la comunidad es Open Journal Systems (OJS). Este es un sistema de código abierto desarrollado por el Public Knowledge Project (PKP) que permite gestionar y publicar tu revista fácilmente.

Otros softwares de gestión de revista científica en línea son:

 

No te preocupes si tienes dudas sobre cuál escoger, nosotros nos hacemos cargo de esto. Te asesoramos y guiamos en el proceso para que tengas el mejor software de gestión.

Software de gestión de revista científica en línea
Software de gestión de revista científica en línea

2. Contratar un hosting o servidor con soporte especializado en el sector editorial

Después de haber escogido un sistema de administración de revista, lo segundo que debes hacer es comprar un hosting o servidor con soporte con conocimiento editorial, ya que este te permitirá alojar la revista online y asegurar su disponibilidad y acceso en todo momento.

Ten en cuenta que hay proveedores de hosting con niveles mínimos en soporte y conocimiento editorial, por lo cual será menester elegir uno que tenga un nivel alto de atención y experiencia en la gestión de publicaciones académicas.

Si quieres una gestión eficiente, opta por un proveedor de hosting que posea experiencia en el área editorial de revistas en líneas.

Para prevenir contratiempos y contar con asistencia y soporte en caso de problemas técnicos, en Paideia Studio estamos a tu disposición. Nos comprometemos a ofrecerte la mejor opción para que puedas disfrutar de tu experiencia sin preocupaciones.

Tenemos el servicio de hosting para el sector cultural y académico que necesitas.

3. Contar con un aval institucional o de colegasto de cabecera

El tercer punto a sopesar es contar con un aval institucional o de colegas. Cabe destacar, que un aval institucional es una declaración formal emitida por una organización o institución que respalda o apoya un proyecto, iniciativa o idea específica. En este caso, se respaldaría el proyecto de revista científica.

Esta declaración puede incluir una descripción detallada de la revista y su iniciativa, así como de por qué es tan importante para el grupo científico e investigativo. También debe llevar una afirmación del compromiso de la institución con la realización del mismo.

Los avales institucionales son utilizados en la presentación de propuestas de revistas online con el fin de demostrar credibilidad y establecer asociaciones valiosas.

Si no cuentas con un aval institucional sirve un aval de colegas.

4. Desarrollar políticas editoriales claras

Uno de los desafíos a los cuales se enfrentan los editores es tener claro lo que quiere que plasme su revista; necesitan definir la calidad y rigurosidad de los artículos que se publican para garantizar la excelencia y relevancia de esta.

Por ello es importante desarrollar políticas editoriales claras para estos aspectos. Se deben definir:

  • Criterios de selección,
  • revisión y publicación de los artículos,
  • el proceso de revisión por pares y
  • la política de conflictos de interés.

Adicionalmente, estos lineamientos deben ser accesibles y comprensibles para los autores, revisores y editores involucrados en el proceso editorial.

Si no sabes cómo empezar a redactar o desarrollar las políticas, nosotros podemos encargamos.

5. Piensa en un modelo de publicación acorde

Y como último punto, pero no menos importante, piensa en un modelo de publicación acorde a las necesidades y objetivos de la revista en línea.

Existen muchos modelos de publicación, pero el más recomendable es el de acceso abierto.

El modelo de publicación de acceso abierto consiste en publicar en línea de manera gratuita, sin que el lector (o autor) tenga que pagar por su lectura. Este modelo permite una mayor difusión de la investigación científica, incrementa la visibilidad de la revista y, a su vez, puede resultar en un mayor número de lectores, citas y colaboraciones.

Otros prototipos que existen son:

  • Modelo de acceso libre con cargos por publicación
  • Modelo de suscripción
  • Modelo de publicación híbrido
  • Modelos de publicación basados en consorcios
  • Modelos de publicación basados en la comunidad

Al momento de elegir un modelo de publicación acorde, recomendamos considerar los objetivos y el alcance de la revista, así como su sostenibilidad financiera.

Cada arquetipo de publicación tiene sus ventajas y desventajas, por ello si no sabes cuál sería el correcto para tu publicación te invitamos a consultarnos.

Revista científica en línea
Nuestros servicios

Que más debes considerar para proyectar una revista científica en línea

Aparte de los elementos antes mencionados, debes tener en cuenta la indexación y visibilidad de la revista.

Asegúrate de indexar la revista científica en línea en bases de datos y directorios de revistas científicas de gran reconocimiento y divulgación.

Utiliza estrategias de promoción y marketing digital, esto te permite tener mayor visibilidad y alcance en el gremio científico.

Para que tu proyecto de revista sea todo un éxito, solo necesitas contactarnos y compartir tus ideas, ya que en Paideia Studio contamos con los mejores servicios editoriales a tu disposición.

También te puede interesar

Formulario de revisión modelo