PubMed: historia, proceso para indexar tu revista y otras cosas que debes saber

Geraldine Trujillo para Paideia Studio
PudMed
PudMed

PubMed: historia, proceso para indexar tu revista y otras cosas que debes saber

En una era digital en la que constantemente buscamos información para trabajos, estudios, respaldar ideas e informarnos, nos encontramos con numerosos buscadores y diferentes resultados de búsqueda.

Cada vez se nos hace más difícil hallar y seleccionar datos fiables en los que podamos confiar. Sin embargo, y al menos para los especialistas en ciencias de la salud, existe una alternativa eficiente para este problema: PubMed.

En este artículo hablaremos sobre qué es PubMed, su historia, cómo usarlo, qué debes hacer para buscar en su repertorio y cómo es el proceso para incluir una revista en él.

Qué es PubMed

Lo primero que debes saber es de PubMed no debe confundirse con PubMed Central, pues son cosas distintas.

PubMed es una especie de buscador, tipo Google Académico. Es un motor de búsqueda especializado y profesional en donde diferentes personas podrán encontrar información sobre salud, literatura biomédica, ciencias de la vida, ciencias químicas y hasta bioingeniería.

Cabe mencionar, que es un recurso gratuito y que está compuesto por una base de datos de más de 35 millones de citas y datos de literatura biomédica.

Es decir, que debe entenderse como un repositorio de información de citas (campos y etiquetas) que incluyen solo el enlace al texto completo, aquí no se encontraran textos completos, solo resúmenes y citas.

PubMed simplifica la exploración de múltiples fuentes de literatura de la National Library of Medicine (NLM), tales como:

  • MEDLINE
  • Centro de PubMed (PMC)
  • NCBI Bookshelf

Para leer textos completos, la plataforma PubMed Central es la indicada, ya que es una base de datos gratuita con 6.9 millones de artículos que abarcan diversas áreas de investigación biomédica y científica.

Si aún tienes dudas sobre las diferentes entre PubMed y PMC visita MEDLINE, PubMed y PMC (PubMed Central): ¿En qué se diferencian?.

PudMed
PudMed

Historia de PubMed

Ahora profundicemos en su historia. Para que PubMed sea lo que es hoy, tuvo que atravesar una serie de procesos y etapas.

Todo empezó en el siglo XX con la NLM y su idea de desarrollo de un sistema en el cual se podría acceder a información sobre literatura médica: Index Medicus.

A pesar de que se creó este método, era muy tedioso y lento en la obtención de resultados y búsquedas. Es así como en 1966 aparecía un nuevo sistema mecanizado llamado Sistema de recuperación y análisis de literatura médica (MEDLARS) que tenía como fin suplir estas fallas y facilitar el proceso de acceso y consulta de datos a los médicos.

Pero para ese momento todo se hacía por medio del uso de un módem y solo el personal de las bibliotecas podían realizar la búsqueda.

No obstante, gracias a la llegada del CD y posteriormente del Internet, la base de datos de MEDLINE, que así era llamada para entonces, pasó a ser reconocida y estar en la Web, dando paso a PudMed, desarrollada por el Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI) y la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU en 1996.

Posteriormente, en el 2000 se lanzaría PubMed Central como versión digital de la amplia colección impresa de revistas de NLM.

Criterios de uso y búsqueda

Para usar PubMed tan solo tienes que:

  1. Ingresar a https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
  2. Escribir el tema o palabras claves de tu preferencia. Haz la búsqueda en inglés y dale a Search
  3. Después de esto, obtendrás resultados asociados a tu búsqueda
 

También puedes realizar búsquedas más específicas indicando:

  • Autor: apellido y las iniciales del autor
  • Diario: ingrese título, apellido y las iniciales del autor y número ISSN de la revista
  • Fecha: haz clic en búsqueda avanzada (Advanced), te encontrarás con una nueva página. Clicea en All Fields y escoge la opción que se ajuste a tus intenciones de búsqueda: Date-completion, Date-Create- Date-Entry, Date-Mseh, Date-Modification, Date-Publication.
  • Ingesando a Advanced: Haz el mismo proceso y dale a All Fields, escoge entre las opciones que se despliegan (además de Date)
 

Para ampliar métodos de búsqueda y demás información relevante te recomendamos ingresar a la Guía del usuario de PubMed.

Búsqueda sencilla en PubMed
Búsqueda sencilla en PubMed

Cómo incluir una revista en PubMed Central (PMC)

Si quieres incluir tu revista en PubMed Central deberás reunir una serie de requisitos. Los primeros requisitos con los que debes contar son los previos a la solicitud formal:

  • Tu revista deber tener un ISSN registrado
  • Debe permitirle a la NLM el acceso inmediato al contenido a través de un sitio web de terceros
  • Debe haber un mínimo de 25 artículos revisados por pares
  • La revista debe cumplir con las directrices de idioma de PMC
 

Para enviar la solicitud tienes que presentar:

  • Nombre de la revista y su número de ISSN
  • Fecha de la primera publicación y periodicidad de la misma
  • Dirección web de la revista
  • Enlaces al comité editorial, políticas editoriales y otros aspectos
  • Identificación del editor y detalles acerca de su equipo administrativo, calificaciones y políticas de publicación.

Cuando se reciba la solicitud de la revista, la NLM revisará la misma y se pondrá en contacto contigo en caso de que exista un problema.

Si tu solicitud es aceptada, la NLM determinará si la revista es adecuada para PMC. Si tu revista no fue aceptada por no cumplir con los requisitos, puedes volver a presentar la solicitud después de 24 meses.

Para más detalles del proceso y requisitos de la solicitud, ingresa a: Cómo incluir un diario en PMC.

Si eres editor y quieres enviar contenido a PMC ten en cuenta estas tres opciones de envío:

  1. Participación en la revista
  2. Participación selectiva en depósitos
  3. Depósito del manuscrito del autor

En la sección de Para editores puedes profundizar más del tema.

Para presentar una solicitud en el Portal del Editor del PMC e incluir tu revista en PubMed Central (PMC) tienes que empezar por:

  • Ingresar a Publisher Portal
  • Darle clic a Apply as guest (si no estás registrado) o a Sign In (si ya tienes una cuenta)
  • Hacer clic en Start application
  • Rellenar la información de contacto y dale a Save and Continue
  • Rellenar la información de la revista y luego pinchar en Save and Continue
  • Seguir los pasos que continúan hasta terminar el proceso y enviar

Antes de aplicar, asegúrate de que cumples con toda la información necesaria para presentar una solicitud en el Portal del Editor del PMC.

Paso 4 para aplicar en PubMed Central
Incluir tu revista en PubMed Central

¿Por qué deberías usarlo?

Debes usar PubMed porque no solo es una base de datos común, es un sistema que hasta la fecha se actualiza constantemente y cuenta con diferentes recursos.

Gracias a que el contenido de su portal es relevante, confiable y especializado, se puede tener la seguridad de que la información que se lee u obtiene es fidedigna.

El acceso gratuito, amplia gama de fuentes, búsqueda avanzada, enfoque en la literatura científica revisada por pares, son algunas de las razones por las cuales debes usar PudMed.

Además, no solo estudiantes, profesionales de la salud, investigadores y científicos pueden buscar y acceder a la información que se arroja en este sistema. Cualquier persona que esté interesada en la literatura médica y científica puede usarla.

En PaideiaStudio tenemos servicio de Elaboración de XML para PubMed. Si deseas obtener nuestra oferta o tienes cualquier duda al respecto, escríbenos.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Formulario de revisión modelo