El Programa Diamante consolida la publicación científica de Acceso Abierto en Argentina
Avance significativo en la Ciencia Abierta: El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anuncia un sistema para impulsar las publicaciones científicas en el país.
El Programa Diamante llegó para quedarse y es que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina lo ha creado con el fin de comprometerse y fortalecer la Ciencia Abierta de todo el país.
Este programa, tiene como objetivo principal potenciar las publicaciones científicas de acceso abierto argentinas y promover la actualización tecnológica y profesional de los equipos editoriales que operaran y gestionan dentro del ámbito del SISTEMA NACIONAL DE REPOSITORIOS DIGITALES y la BIBLIOTECA ELECTRÓNICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Qué es y cuál es el objetivo del famoso Programa Diamante
El PROGRAMA DIAMANTE, el cual fue lanzado durante la Semana Internacional del Acceso Abierto que va desde el 23 al 26 de octubre y tiene por lema “La comunidad frente a la comercialización” tiene como objetivo respaldar y potenciar la publicación científica de acceso abierto argentina, particularmente las revistas que componen el Núcleo Básico de Revistas Científicas. Esto se logrará a través del financiamiento de proyectos que le facilitaran a estas publicaciones mejorar su alcance, sostenibilidad y por supuesto, calidad. El programa también tendrá una ventanilla permanente, lo que quiere decir que las solicitudes podrán presentarse durante todo el año.
Los proyectos que logren ser financiados podrán durar hasta cuatro años y durante este periodo se espera que las revistas beneficiadas refuercen su presencia en la comunidad científica nacional e internacional. El financiamiento para cada proyecto será de hasta 25,000 dólares estadounidenses anuales, con la opción de revisar y ampliar el presupuesto cada año si se considera necesario.
Promoviendo la Ciencia Abierta en Argentina
Además, El PROGRAMA DIAMANTE también abarca la creación del “Portal Diamante“, un portal de publicaciones científicas argentinas de acceso abierto vía diamante que se desarrollará a través de la cosecha de las revistas diamante que forman parte del Núcleo Básico de Revistas Científicas. Se prevé que en los días siguientes se puedan incorporar libros científicos diamante bajo la misma modalidad.
Respaldo por parte de las instituciones
Las instituciones que se beneficien del programa deben comprometerse a respaldar las revistas financiadas por medio de la asignación de personal dedicado que apoye la edición y gestión. Asimismo, se requiere que las instituciones que hagan parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) acaten la Ley N.º 26.899 y su reglamentación, o en su defecto deben acatar esta normativa durante el primer año del proyecto.
Evaluación de los proyectos presentados
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación tendrá la misión de evaluar los proyectos que se hayan presentado. Un grupo de especialistas serán los encargados de centrar la evaluación en la razonabilidad y viabilidad de los proyectos, garantizando que los objetivos estén alineados con el programa. En casos excepcionales, se podrá citar a un comité de profesionales que se encarguen de llevar a cabo una evaluación más detallada.
Fondos del Programa Diamante
Los fondos asignados por medio del Programa Diamante se entregarán anualmente, siempre y cuando en el Ministerio haya disponibilidad presupuestaria. Cabe mencionar, que las instituciones beneficiarias tienen que rendir cuentas de los fondos que reciban esto según el “REGLAMENTO GENERAL DEL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE FONDOS PRESUPUESTARIOS TRANSFERIDOS A PROVINCIAS, MUNICIPIOS Y/U OTROS ENTES”. La omisión de la rendición de fondos podría conllevar problemas con el desembolso a futuro.
Las publicaciones científicas de acceso abierto no se limitan exclusivamente a revistas
Si bien las revistas son publicaciones de Acceso Abierto y son componentes importantes dentro de la variedad de medios de difusión de investigaciones científicas existen otros elementos claves que forman parte de este panorama y son los repositorios institucionales, los libros de acceso abierto, los repositorios de preprints, conferencias y simposios.
El Programa Diamante fortalece la Ciencia Abierta en Argentina al respaldar y mejorar las publicaciones científicas de acceso abierto, ya que el este contribuye a la difusión de conocimientos, la promoción de la investigación y la participación en la comunidad científica internacional.
Con esta iniciativa, Argentina recalca su compromiso con la Ciencia Abierta y su deseo de fomentar la investigación y la innovación en el país. Se espera que el Programa Diamante tenga un impacto relevante en la calidad y la visibilidad de la investigación científica del país.
Daniel Fernando Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, ha dirigido esta labor para consolidar la Ciencia Abierta en Argentina, y su aprobación es un paso más hacia un futuro de publicación e investigación científica más transparente y accesible para todos.