¿Cómo conseguir y gestionar DOI en Argentina?
DOI, cómo conseguirlo y gestionarlo en Argentina, es un tema del que poco se trata, pero del cual mucho se busca en el ancho mundo del internet, por eso en esta ocasión el equipo de Paideia Studio dedicó su espacio para hablar de este tipo de contenido que tanto le interesa a sus lectores.
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las ventajas de contar con un DOI para tu revista o documento científico? o ¿Cómo conseguir el DOI en Argentina?, ¿Cómo gestionarlo y cuál es su precio?
Si eres de los que se han hecho alguna de estas preguntas o tienes curiosidad sobre el tema y quieres estar más informado, entonces sigue leyendo.
DOI: recordemos qué es
En artículos anteriores hemos hablado sobre qué es un DOI, pero no está de más recordar este punto. Retomemos un poco esta información por si la habías olvidado.
Un DOI (Digital Object Identifier) es un código único y permanente compuesto de letras y números para publicaciones electrónicas, entre estas publicaciones están las revistas científicas y los artículos. Su principal función es proporcionar información referente a la descripción de los objetos digitales y cómo estos se localizan en Internet a través del uso de metadatos, es decir, datos como autor, título, información sobre su publicación, etc.
Está pensado para localizar de manera unívoca un documento en Internet. Es un sistema internacional y elemental para digitalizar y hacer que los contenidos estén visibles por mucho tiempo.
El DOI se asigna independientemente de la URL del objeto, por ejemplo, si cambia la URL de una revista, cambia también el sistema DOI enlazándolo a una nueva página o URL.
6 ventajas de tener un DOI
Son muchas las ventajas de implementar un DOI en su revista, veamos algunos méritos que merecen ser mencionados:
- Asegura el acceso abierto y continuo al recurso que identifica.
- Visibilidad e impacto a gran escala de la publicación.
- Garantiza acceso a contenidos limitados.
- Avala la propiedad intelectual de un recurso electrónico.
- Intercambia información con otras plataformas.
- Permite al investigador o al usuario encontrar de manera fácil documentos científicos.
Ventajas de tener un DOI en Argentina
Los anteriores puntos mencionados han sido ventajas que tiene el DOI de manera muy general y que le compete a cualquier usuario o ente, pero si ubicamos sus ventajas en una localidad en específico veremos como éste puede llegar a ser más beneficioso aún.
En Argentina tener un DOI supone contar con grandes beneficios en el ámbito editorial e investigativo.
Veamos algunos factores a destacar:
- Permite estar indexado en bases de datos de prestigio internacional, como Web of Science (WoS)
- Las citas y referencias se multiplican en Internet a nivel nacional e internacional.
- Tu revista es vista como un elemento de calidad a tomar en cuenta en el ámbito científico a nivel nacional e internacional.
- Aumento del número de descargas
A cuáles documentos se les puede asignar el DOI
Los documentos a los cuales se les puede asignar el DOI pueden ser: revistas electrónicas y documentos científicos, también a documentos que sean producto de una actividad académica así como publicaciones de congresos entre las que se destacan las actas. Así mismo, se les designa a tesis doctorales, informes técnicos, capítulos de libros, etc.
También se les concede a artículos pre-print o en prensa (in press) es decir, a artículos que aparecen en plataformas de revistas online pero que no tienen un volumen ni un número de adscripción. En otras palabras, estos artículos serán publicados luego y obtienen un DOI sin todavía tener un volumen y número definitivo.
Cómo conseguir DOI (Digital Object Identifier) en Argentina
Si eres editor de publicaciones electrónicas en Argentina y quieres que a tu revista o documento se le asigne el número DOI sólo debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa aquí
- Haz clic en Quiero obtener mi presupuesto
- Llena el formulario de registro con tus datos
- Elige cómo pagar, un pago anual o doce pagos mensuales
- Una vez hayas completado todo dale a enviar
- Te llegará el presupuesto a tu email, revísalo
- Confirma el presupuesto
- Abona el monto correspondiente para la obtención del DOI y listo
En Paideia Studio hacemos que esta tarea sea fácil y sus pasos se simplifiquen en unos pocos llegando a completar la solicitud en poco tiempo y obteniendo resultados positivos para tu revista.
¿Tienes más preguntas sobre cómo conseguir DOI (Digital Object Identifier) en Argentina?
¿Cuánto cuesta adquirir un DOI?
El costo de un DOI lo conocerás finalizado el proceso de solicitud en nuestra página web.
Los costos del servicio DOI de Crossref mediante Paideia Studio se ejecutan en dos formas:
- Membresía anual que se cobra al momento de la suscripción inicial y se renueva cada año en la misma fecha.
- Pago por cada DOI generado: los pagos son trimestrales y cubren las tarifas de depósito por el contenido que registró con nosotros durante el trimestre anterior.
Al momento de contratar el servicio de DOI con nosotros tienes la opción de agregar Similarity Check, el cual es el servicio de detección de plagio mediante el software iThenticate. Si lo sumas a tu presupuesto, el pago de este se ejecutará de dos maneras:
- Membresía anual institucional. Se cobra al momento de la suscripción inicial y se renueva cada año en la misma fecha.
- Pago por cada documento procesado con el software iThenticate.
Ventajas competitivas de nuestro servicio de DOI
Cuando contratas el DOI a través de agencias registradoras como Crossref o Datacite tienes que cumplir con cada uno de los pasos que impone la agencia, además el proceso suele ser más complejo.
Con nuestro servicio de adquisición de DOI te apoyamos en tu membresía Crossref y cualquier detalle adicional para mejorar tus prácticas editoriales.
Para ampliar esta información te recomendamos leer DOI: qué es y cómo gestionarlo en Latinoamérica