Acceso Abierto en Argentina

Geraldine Trujillo para Paideia Studio
Acceso abierto en Argentina
Ley Nº 26.899

Acceso Abierto en Argentina: revolución científica y tecnológica de un país

La era de la ciencia y la tecnología es un nuevo panorama. Con la ejecución del Acceso Abierto en Argentina llegan oportunidades frescas para la nación y es que este enfoque revolucionario promete cambiar la forma en que compartimos el conocimiento.

Con la reciente emisión de una nueva resolución por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Argentina inicia el camino hacia una disponibilidad y accesibilidad de la información científica mucho más amplia para todos los usuarios. Descubre en esta nota cómo este cambio está reformando la ciencia y la tecnología en el país.

Acceso Abierto en Argentina
Acceso Abierto en Argentina

El Acceso Abierto en Argentina y la resolución 774/2023

Para comprender el panorama actual debemos entender qué es el acceso abierto (Open Access), este término puede entenderse como la acción de proporcionar acceso gratuito y sin limitaciones a recursos digitales, tales como:

  • Revistas científicas
  • Investigaciones
  • Artículos científicos
  • Datos
  • Publicaciones
  • Software y hardware con licencias abiertas
  • Recursos educacionales abiertos
  • Apertura a la diversidad de conocimientos y epistemologías
  • Repositorios e infraestructuras digitales, científicos y tecnológicos
  • Evaluación abierta
  • Diversos contenidos que tengan que ver con la ciencia, la tecnología y la educación

La UNESCO respalda esta definición y establece el “acceso gratuito a la información y al uso sin restricciones de los recursos digitales por parte de todas las personas”. Esto significa que cualquier individuo puede acceder, descargar, leer, utilizar y compartir estos recursos sin costo, sin barreras económicas ni restricciones técnicas o legales.

Así es como la resolución 774/2023 emitida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, busca fortalecer el acceso abierto y la disponibilidad de recursos científicos y tecnológicos en Argentina.

Sobre la Ley Nº 26.899

La resolución 774/2023 se enmarca en la Ley N.º 26.899, la cual fomenta la creación de repositorios digitales institucionales propios o compartidos de Acceso Abierto en Argentina, que permitan la publicación y también la disponibilidad gratuita de datos, publicaciones científicas, software y otros recursos vinculados con la ciencia.

Asimismo, esta ley establece al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación como el ente responsable de asegurar el cumplimiento de estas disposiciones e impulsar la ciencia abierta en el país.

En resumen, esta resolución busca impulsar la apertura y accesibilidad de la información científica en el país. Cabe destacar, que esta normativa ha sido ejemplo a nivel nacional y también está siendo reconocida a nivel mundial.

 

Acceso abierto en Argentina

Ciencia Abierta en Argentina a través de la Ley N.º 25.467

Otro aspecto a tener en cuenta para entender en su totalidad el Acceso Abierto en Argentina es conocer la Ley N.º 25.467, ya que esta estableció la creación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) en el país.

Esta ley tiene objetivos específicos que incentivan la generación y aprovechamiento de conocimientos científicos y tecnológicos sobre el Acceso Abierto en Argentina.

Objetivos de la Ley N.º 25.467

  1. Impulsar y fomentar,
  2. reforzar la generación y el uso compartido de conocimientos científicos y tecnológicos de manera inclusiva.
  3. Difundir, articular, diseminar y transferir este conocimiento con el fin de beneficiar a la sociedad argentina.

Lo que dice la UNESCO sobre la promoción global

Como institución comprometida con el avance tecnológico a nivel global, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ratifica su compromiso de impulsar una ciencia accesible, democrática, eficiente y participativa en todos los países.

La UNESCO hace hincapié en que el acceso sin restricciones a las publicaciones científicas no debe estar ligadas a ningún tipo de cargo o pago y asimismo, aboga por los Estados Miembros para que estos fomenten la diversidad de formatos y modelos empresariales.

Consolidando la revolución tecnológica y científica en Argentina

Acceso Abierto
Acceso Abierto

La iniciativa del Acceso Abierto en Argentina no solo potenciará la innovación y la investigación en todo nuestro país, sino que también ayudará a potenciar el conocimiento global, garantizando que la información científica esté disponible de forma gratuita y accesible a nivel nacional.

Al nivelar el camino hacia un futuro lleno de conocimiento compartido y fomentando la colaboración científica sin barreras, Argentina se muestra como una nación que considera fuertemente la innovación abierta.

La tendencia promovida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el país posiciona a Argentina como líder en América Latina y el Caribe en la promoción del Acceso Abierto.

Este compromiso con la Ciencia Abierta, que “se define como un conjunto de prácticas, procesos e infraestructuras que incluyen el acceso abierto a las publicaciones científicas”, representa un modelo a seguir para la comunidad científica a nivel internacional y anticipa un futuro de colaboración científica sin restricciones a nivel internacional.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Formulario de revisión modelo