DSpace y DSpace CRIS: Explorando sus diferencias y similitudes

Geraldine Trujillo para Paideia Studio
DSpace y DSpace CRIS
DSPACE Y DSPACE CRIS

DSpace y DSpace CRIS: Explorando sus diferencias y similitudes

¿DSpace y DSpace CRIS? ¿Cuál prefieres? Estos dos gestores de información digital son muy utilizados en el entorno investigativo y académico. Cada una ofrece beneficios únicos que se adaptan a diferentes necesidades. Ambos sistemas tienen mucho que ofrecerte en términos de funcionalidad y valor.

Por un lado, DSpace, cuenta con mayor reconocimiento, ya que ha estado varios años en el mercado institucional y es conocido por su robustez y versatilidad. Y por el otro, DSpace CRIS, es una extensión de DSpace especializada en la integración de datos y la gestión de la investigación.

Pero, ¿cuáles son sus diferencias y similitudes? ¿Cuál de ellos puede ajustarse a tus necesidades académicas? En este artículo, analizaremos a detalle estas plataformas y te diremos qué las distingue y qué tienen en común.

DSpace y DSpace CRIS
DSPACE Y DSPACE CRIS

Qué es Dspace

DSpace es una plataforma de código abierto, la cual se utiliza con el fin de gestionar repositorios digitales. Fue diseñado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) con la ayuda del laboratorio Hewlett-Packard como solución para la ejecución de su propio repositorio.

Según lo señalado en por la Revista Interamericana de Bibliotecología de Colombia, Dspace es una solución que engloba y proporciona la funcionalidad necesaria de un repositorio digital que brinda la oportunidad de gestionar y difundir catálogos digitales como:

  • Libros
  • Tesis
  • Artículos
  • Fotos
  • Informes
  • Videos
  • Conjuntos de datos
  • Otros materiales académicos y científicos

Qué es Dspace CRIS

DSpace CRIS es una extensión de DSpace y funciona como un sistema encargado de gestionar la información de investigación (CRIS/RIMS). Sobresale por ser gratis, completo y de código abierto. Además, es un modelo de datos flexible. Lo cual significa que puede recopilar y gestionar datos e información de investigación de manera típica en un sistema CRIS (Current Research Information System).

Además, DSpace CRIS ofrece herramientas adicionales que permiten registrar y gestionar información minuciosa de datos relacionados con:

  • Publicaciones
  • Premios y patentes
  • Proyectos de investigación
  • Colaboradores
  • Contratos y eventos
  • Financiamiento
  • Otros aspectos esenciales relacionados con la investigación académica

Según información respaldada por Huaroto (2018) el estudio y análisis de DSpace CRIS se centra en varios aspectos vinculados a:

  • La investigación
  • Las organizaciones
  • Los Proyectos
  • Y los productos generados a partir de los procesos investigativos

DSpace y DSpace CRIS: diferencias

El enfrentamiento entre DSpace y DSpace CRIS es sencillo, pero muy fascinante, ya que la principal diferencia entre una plataforma y otra es que la primera se basa en la gestión de repositorios digitales enfocados en documentos y objetos digitales, mientras que la segunda se centra en la gestión de información de investigación y el seguimiento de trayectorias investigativas.

A continuación, hemos creado una tabla detallada que ilustra las diferencias entre ambas plataformas:

DSpace vs. DSpace CRIS
DSpace vs. DSpace CRIS: Diferencias

DSpace y DSpace CRIS: similitudes

Aunque sus enfoques y funcionalidades difieren, DSpace y DSpace-CRIS comparten algunas semejanzas importantes. Ambos son sistemas de código abierto, tienen comunidades activas y están en sintonía con el movimiento Open Access. Además, permiten la personalización y extensibilidad de sus características.

Con el fin de demostrarte que existen similitudes que las convierten en opciones útiles para la gestión académica, hemos creado una tabla donde podrás apreciar por qué son opciones valiosas para la gestión académica:

DSpace vs. DSpace CRIS Similitudes
DSpace vs. DSpace CRIS: Similitudes

¿Cuál de las dos opciones es mejor?

La elección entre DSpace y DSpace-CRIS va a depender de las necesidades y objetivos que surjan, va a variar de la institución o el proyecto. Cada plataforma tiene características únicas que atienden diferentes aspectos de la gestión de información académica e investigativa.

Supongamos que una universidad desea desarrollar un repositorio institucional para preservar y difundir su producción académica y científica, en este caso podría optar por DSpace. Este sería una opción ideal, pues proporcionaría una plataforma sólida para organizar y compartir artículos, tesis, informes y otros tipos de contenidos.

Pero una institución de investigación que precisa gestionar proyectos, hacer seguimiento de publicaciones, registrar colaboradores y administrar fuentes de financiamiento podría optar por usar DSpace-CRIS como una solución más adecuada. Ya que le brindaría la oportunidad de contar con un sistema completo para administrar y supervisar la trayectoria académica de sus investigadores.

Por lo tanto, si te preguntas cuál es mejor usar, si DSpace o DSpace CRIS, te sugerimos inclinarte por aquel que se ajuste a tus necesidades y objetivos. Analiza los requisitos específicos de tu institución o proyecto tomando en cuenta las características y funcionalidades de cada plataforma.

Optimizando el uso de DSpace y DSpace-CRIS: El valor de la asesoría especializada

Para aprovechar al máximo las funcionalidades y beneficios de DSpace y DSpace-CRIS, es esencial contar con una guía y el conocimiento correcto. Si eres una institución académica, un centro de investigación, bibliotecario, archivista o trabajas en una entidad gubernamental, podrías perder oportunidades valiosas para administrar y difundir información académica e investigativa si no recibes la orientación adecuada.

 

Pensado en eso, en Paideia Studio ofrecemos asesoría especializada para estos casos. Te ayudamos a resolver tus dudas, identificar las necesidades específicas de tu institución y te brindamos recomendaciones personalizadas que te permitirán aprovechar al máximo estas poderosas herramientas.

¿Tienes dudas sobre cuál plataforma elegir? ¡Permítenos ayudarte! Nuestro equipo de expertos está listo para brindarte asesoría personalizada en el uso de estas plataformas.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Formulario de revisión modelo