¿Cómo habilitar Instagram Shopping en WCFM? 9 configuraciones para el plugin multivendor de WordPress

Patricio Pantaleo para Paideia Studio
portfolio

¿Cómo habilitar Instagram Shopping en WCFM?

Muchas veces nos preguntaron ¿Cómo habilitar Instagram Shopping en WCFM? Es un plugin que trae la opción nativa de integración pero no funciona correctamente y los catálogos no se seccionan según las tiendas. En el siguiente tutorial te comentamos la forma correcta para realizarlo y que funcione en tu marketplace.

¿Cómo habilitar Instagram Shopping en WCFM?

Instagram cada vez ofrece más funcionalidades orientadas a que las empresas puedan aumentar sus ventas. Esta herramienta te permite etiquetar productos en las fotos de tu feed, en tus stories de Instagram y en tus reels. Podés visitar el Instagram Shopping de Lo de Cata, tienda vinculada al marketplace WCFM de Feria Regional, para ver cómo se mostrarán tus productos.

De esta manera, tus potenciales clientes pueden saber el precio de tus artículos de forma rápida y, si están interesados, sólo tienen que presionar en el producto y serán redirigidos a tu tienda online para que concreten la compra.

Te dejamos en el siguiente enlace la documentación específica de Instagram Business y a continuación te replicamos los pasos con algunas soluciones para tu marketplace en WCFM. 

Recuerda que todos los pasos deben estar realizados completamente para que la función se active. Si tenés dudas, podés programar un Meet para que podamos ayudarte

Ahora sí, ¿cómo habilitar Instagram Shopping en WCFM? Veamos como activar la función en tu cuenta.

¿Cómo habilitar Instagram Shopping?

Antes de comenzar, algunas cuestiones obvias para que no sigas leyendo en vano ¿tenés página de facebook de tu comercio? ¿tenés tu cuenta de instagram? ¡Si! Bien por tu proyecto. ¿Cómo habilitar Instagram Shopping en WCFM?

1° Paso: CONFIRMA LOS REQUISITOS

Instagram nos pide una serie de requisitos para activar la función:

¿Tu empresa se encuentra en un mercado admitido? Si sos de Argentina, la buena noticia es que si.

¿ofrecés productos que cumplen los requisitos? ¿cumplís con el acuerdo del comerciante?

Y por último, ¿tu empresa cuenta con un dominio de sitio web que usarás para realizar las ventas? Si tu marketplace WCFM aún no ha validado su dominio, deberás agregar un TXT en tus DNS o seguir otras recomendaciones de Facebook.

2° Paso: CONVIERTE TU CUENTA EN UNA

CUENTA COMERCIAL

Si aún no lo tenés realizado, seguí estos pasos para convertir tu cuenta en una empresarial:

  • Ve a tu perfil y toca el icono del menú en la esquina superior derecha.
  • Toca Configuración
  • Toca Cuenta.
  • Toca Cambiar a cuenta empresarial.
  • Añade detalles, como la categoría y la información de contacto de tu empresa.
    Toca Listo.

3° Paso: CONECTA TU PÁGINA DE FACEBOOK

Si no te lo pidió en el paso anterior o no lo tenías hecho, debes realizarlo.

  1. Ve al perfil de Instagram de tu empresa.
  2. Selecciona Editar perfil.
  3. En la sección Información pública de la empresa, selecciona Página.
  4. Entre tus páginas de Facebook, elige la que quieres conectar a tu perfil.

¿Cómo venís con los pasos? ¡Falta poco!

4° Paso: ACCEDÉ O CREÁ TU COMMERCE MANAGER

El administrador de comercio es el lugar en dónde vas a poder crear y administrar tus catálogos de productos y la tienda. Te dejamos documentación oficial al respecto, pero aquí está el enlace directo que, en caso de no tener el administrador activo, debería brindarte la opción rápida de realizarlo: Acceso al Commerce Manager

Una vez ahí, para crear debés:

  • Añadir tienda
  • Empezar
  • Finalizar compra en otro sitio web

 

  • Elige la página desde la cual quieres vender
  • Conecta una cuenta empresarial si la página no la tenía o agrega mail si el sistema lo solicita (estos pasos suelen aparecer según tus configuraciones anteriores)
  • Crea tu catálogo o añade productos
  • Confirma dirección de envíos
  • Listo!

5° Paso: SUBE UN CATÁLOGO DE PRODUCTOS

La función “Comprar en Instagram” usa tu catálogo de productos. Hay dos maneras de conectar un catálogo de productos con tu cuenta comercial en Instagram, pero aquí lo haremos de la forma manual. 

Si tuviste que crear tu Commerce Manager anteriormente, es probable que ya hayas cargado productos en tu catálogo. Más allá de eso, viene bien los siguientes puntos para acceder fácilmente al manejo de tu catálogo.

En resumidas cuentas, ve al Commerce Manager, seleccioná tu catálogo y cargá tus productos. Para empezar y habilitar la función, basta con cargar 4 artículos. Aquí te dejamos un tutorial detallado de ¿Cómo subir productos a mi tienda de Facebook e Instagram?

6° Paso: VERIFICACIÓN DE DOMINIO

La parte más importante. Sin esta verificación la función no se activará ya que Instagram no podrá corroborar que el dominio pertenece a tu tienda online.

Tu marketplace debe haber verificado el dominio previamente; ahora, se los vas a compartir a tus tiendas. Para esto, vamos a vincular nuestras cuentas business como socios y tu marketplace compartirá el dominio.

  • Ve a la Configuración del Negocio de tu business. En la oración anterior te dejamos el enlace directo, pero sino también podés ingresar desde tu business> Más Herramientas> Configuración del Negocio
  • Recordá siempre visualizar que en el recuerdo izquierdo superior aparezca tu cuenta seleccionada y no otra que podés tener vinculada a tu sesión. 
  • Una vez ahí, buscá Seguridad de la Marca> Dominios. Seguramente no te aparecerá nada, pero debería aparecer un dominio verificado.

 

  • Bien, aquí entra la cuenta de business de tu marketplace. Para que puedas compartir el dominio necesitas que tu tienda te comparta su business ID. La documentación te dice que lo encontrás de esta forma. También estando aquí, podés ir a tu URL y copiar el número que aparece después de las letras id.

 

  • Cuando te confirmemos, ya debería aparecerte en esta sección tu dominio como feriaregional.com.ar y podemos proseguir.

Nota para desarrolladores: el dominio del sitio principal debe estar previamente verificado por algunos de los medios que la documentación oficial informa 😉

Nota 2 para desarrolladores: al recibir el ID del comercio que quiere activar su función de Comprar en Instagram debemos ir a Configuración del Negocio> Seguridad de la marca > Dominios> Asignar socios. Ahí, ponemos el ID del comercios al que le queremos compartir el dominio.

7° Paso: REVISIÓN DE LA CUENTA

Después de todo esto, seguí estos pasos para enviar tu cuenta para revisión. El proceso de revisión de cuentas suele llevar unos pocos días, pero en ocasiones puede tardar más.

  • Ve al perfil de Instagram de tu empresa y toca .
  • Selecciona Configuración.
  • Negocio
  • Configurar “Comprar en Instagram”.
  • Sigue los pasos para enviar la cuenta a revisión.

8° Paso: ACTIVA LAS COMPRAS

Cumplido el plazo de revisión, un mensaje te avisará si se activó o no la función “Comprar en Instagram”.

Si la función está activa ¡Felicitaciones! Ya podés configurar tu tienda y tus productos desde el Commerce Manager.

Nota para desarrolladores: desde la app en Configuración> Negocio> Comprar> Socios de compras podés compartir la función de la misma manera que hiciste con el dominio desde tu business, pero está opción no permite desarrollar todo el Commerce Manager de la tienda ni seccionar el catálogo. Accederá a todo el catálogo del marketplace. 

La misma cuestión sucede si compartís el pixel como origen de datos para el catálogo. Se compartirá completo, por eso optamos por la carga manual.

9° Paso: COMIENZA A ETIQUETAR

Ya con las compras activadas, puedes usar las etiquetas de productos para destacar productos en tus fotos y videos en el feed y las historias.

También te puede interesar

Formulario de revisión modelo