¿Qué es un preprint? 5 ventajas de publicar en un servidor preprint

Geraldine Trujillo para Paideia Studio
preprint

¿Qué es un preprint? 5 ventajas de publicar en un servidor

preprint y algo más

Hoy en día uno de los retos a los cuales se enfrenta todo investigador, autor y revista en general, es el de publicar artículos científicos fácilmente con el fin de incrementar su producción científica o hacer que su investigación llegue a más usuarios y lectores.

En algunas ocaciones, el proceso de publicación puede ser todo un desafío. Aunque se crea que publicar es fácil, la realidad es otra.

Preprint Scielo
Preprint Scielo

El proceso de publicación lleva meses. Cuando se envía un artículo o documento, este debe pasar por una serie de pasos que abarcan no solo el envío sino la revisión y publicación final, dando como resultado, algunas veces, el rechazo del mismo.

Pero, aunque creas que todo está perdido, no es así. Si quieres que tu publicación académica/investigativa salga a la luz rápidamente lo mejor es hacer preprint y publicar en un servidor de preprint.

En las siguientes líneas te diremos qué es un preprint, cuáles son las ventajas de publicar en servidores preprint y algo más.

¡Empecemos!

¿Qué es un Preprint?

Preprint, la sola palabra lo dice: prepublicar. Son versiones de artículos o manuscritos científicos que se publican antes de pasar por la revisión por pares. Son documentos que no han sido acepados oficialmente por las revistas científicas pero que sus autores u representantes sienten que deben ser publicados por su relevancia y aporte a la comunidad.

Este tipo de manuscrito es depositado en un servidor preprint del cual hablaremos más adelante.

Por lo general, en este servidor se publican versiones de preprint, es decir, manuscritos que no han sido terminados o que forman parte de un avance de algún trabajo más extenso. Sin embargo, en los servidos preprint también son ingresados manuscritos finalizados que necesitan recibir comentarios o revisiones por parte de las revistas en las cuales desean formalizar la publicación.

¿Qué son los servidores preprint?

Ahora bien, los servidores preprint son depósitos digitales en donde está permitido el acceso público a los manuscritos originales antes de que se lleve a cabo la revisión por pares.

Estos servidores actualmente han ganado gran popularidad dentro de la comunidad científica y editorial gracias a las numerosas investigaciones que realizan y a los datos valiosos que pueden aportar, pero que lastimosamente no pueden esperar a ser publicados oficialmente en revistas científicas, ya que el proceso requiere de un tiempo prolongado.

En los servidores preprint se le da cabida a la naturaleza científica de los manuscritos, al mismo tiempo de que se les da a los usuarios la posibilidad de consultar y citar los documentos que ahí se recogen.

5 ventajas de publicar en un servidor de preprint

Algunas de las ventajas que tiene publicar en un servidor preprint son las siguientes.

  1. Son Compatibles con las revistas académicas: muchas revistas académicas y científicas tienen en sus políticas editoriales el empleo de servidores de preprints por el autor.
  2. Hay beneficio en cuanto al envío del manuscrito a una revista: en otras palabras, algunos de los servidores preprint están incorporados a revistas y al estarlo existe la posibilidad de enviar el manuscrito tanto al servidor como a la revista en simultáneo.
  3. Los servidores preprint pueden ser una ventana hacia el descubrimiento de documentos: permite a los editores la obtención o identificación de posibles artículos para sus revistas.
  4. Ayudan a los autores a mejorar sus manuscritos: al estar en estas plataformas existe la posibilidad de recibir comentarios y revisarlos, provocando la incorporación de mejoras al proceso de revisión por pares en la revista
  5. Su bajo o nulo costo: los servidores preprint suelen ser de acceso abierto y gratuitos. Generalmente dependen de donaciones y apoyo de terceros para que su infraestructura llegue a las comunidades.

¿Cuáles son las ventajas de usar preprints?

Al mismo tiempo existen ventajas a la hora de publicar preprints como tal, vemos 8 ventajas de usar preprints:

  1. Aumento en el uso de citas: las citas son más comunes en manuscritos con preprint. Son muchos los usuarios que citan para apoyar sus trabajos y tener renombre a partir de documentos existentes que avalen sus ideas.
  2. Mayor divulgación y visibilidad: al estar publicado en preprint, el artículo incrementa su popularidad entre los académicos y científicos, ya que su acceso es abierto y rápido. La publicación en preprint por lo general, no suele demorar mas a tres días después del envío.
  3. Los hallazgos se reflejan rápidamente: los hallazgos y resultados recogidos en el documento se exponen rápidamente ante la comunidad, lo que da la oportunidad de evidenciar las investigaciones actuales sin necesidad de retrasar su conocimiento ante la sociedad científica para su estudio.
  4. Oportunidad de colaboración: demás científicos pueden aportar comentarios y apoyar los trabajos de sus colegas. En el preprint terceros pueden aportar comentarios por medio de un enlace a la página del manuscrito, esto es muy beneficioso puesto que permite que el trabajo inicial avance a través del refuerzo de opiniones.
  5. Existe la posibilidad de establecer ideas y descubrimientos originales: los trabajos en preprint pueden dar a conocer descubrimientos claves para el entorno científico.
  6. Es de acceso libre: cabe recalcar la importancia de este punto, al publicar en preprint las evidencias recopiladas en el trabajo investigativo serán accesibles tanto a científicos como a demás usuarios. No hay necesidad de suscribirse o pagar a revistas.
  7. Divulgación publica: los usuarios o lectores reciben artículos actuales que se refrescan según la conveniencia del autor. Es decir, se puede acceder a trabajos recientes y a la orden del día.
  8. Posibilidad de escoger fecha de publicación: en preprint es más fácil manejar las fechas de publicación de los trabajos, los investigadores pueden retener la fecha de divulgación del trabajo a enviar.
 

Para ampliar la información sobre los repositorios de preprint recomendamos consultar algunos videos que ilustran de forma clara los conceptos y pasos a seguir para formar parte de los servidores. Haga clic AQUÍ.

Preprints

Directorio de servidores de Preprints

La publicación anticipada de los manuscritos en servidores preprint les da una oportunidad única a los investigadores, pero también a la comunidad que recibe y lee los artículos.

Primero, al ingresar los manuscritos en los servidores preprint se crea con el tiempo una promoción abierta y de prestigio en plataformas dedicadas a la recolección de prepints. Segundo, los interesados puedan encontrar investigaciones relevantes para reforzar sus tesis, proyectos o documentos y así argumentar y fundamentar sus opiniones gracias al uso de citas extraídas de los preprints.

Cabe mencionar, que los repositorios en línea dedicados a los preprints en su mayoría, son gratuitos y muy numerosos. Aquí compartimos un directorio de servidores preprints:

  • AAS Open Research: se recolectan preprints dedicados a la salud y el bienestar, pero también a múltiples disciplinas científicas
  • AfricArxiv: de África, abarca todos los campos científicos
  • arXiv: numerosos campos científicos, incluido la biología cuantitativa
  • BioRxiv: servidor dedicado al área de biología
  • Research Square: servidor conectado al servicio In Review (Springer Nature). Recopila todas las ciencias
  • SciELO Preprints: para América Latina, recopila diversas áreas científicas que van desde las ciencias biológicas, de la salud, humanas hasta las sociales aplicadas
  • RIN arxiv (formerly INArxiv): de Indonesia, comprende preprint de todos los campos científicos
  • MedRxiv: plataforma que acepta trabajos de medicina, clínica y contenidos afines a la salud
Directorio de servidores Preprints
Directorio de servidores Preprints

Quiero publicar como preprint: ¿cuál es el siguiente paso?

El proceso de publicación de un artículo científico puede ser tedioso y largo, pero existen opciones que pueden acelerar este proceso, como ya vimos la publicación de preprints en servidores preprint es la opción más factible.

Este tipo de publicación tiene el poder de agregar mayor visibilidad y divulgación del artículo y la posibilidad de aumentar las citas del trabajo, entre otras ventajas.

Los preprints son una opción efectiva y valiosa para los autores que desean publicar sus trabajos científicos de manera rápida y asequible.

Hoy en día las revistas se han dado cuenta de la relevancia de adelantar la publicación de los artículos que aparecerán en el próximo número mediante preprints. Este adelanto en la publicación de los manuscritos aceptados promueve una ciencia más transparente, ágil y visible, al mismo tiempo que permite recibir comentarios y citas de la comunidad científica de manera temprana, antes de la publicación oficial.

Así que si deseas publicar antes de la publicación por pares te recomendamos escribirnos, para obtener una asesoría personalizada y recibir ayuda en todo el proceso.

También te puede interesar leer ¿Qué es publicación continua y por qué se recomienda?

También te puede interesar

Formulario de revisión modelo